Pago de Cuotas de la Declaración de Renta en Colombia

Con la temporada de declaración de renta en curso han surgido muchas dudas acerca de este proceso, y una de las preguntas que más se ha repetido es si esta obligación se puede pagar por cuotas.

Y aunque la respuesta es positiva, se deben cumplir con una serie de requisitos para poder aplicar a ello. Primero, debe tener en cuenta que el pago por cuotas solo se aplica a las personas jurídicas y grandes contribuyentes; las personas naturales deben pagar a una sola cuota.

Sin embargo, existe un mecanismo llamado facilidad de pago que se aplica a las personas naturales que necesitan hacer pagos parciales.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido dos modalidades de pago para la declaración de renta en Colombia:

1.    Facilidad de Pago para Personas Naturales:

  •  Aplica para personas naturales que necesiten hacer pagos parciales.
  • Es un mecanismo gratuito que permite obtener plazos para el pago de obligaciones en mora.
  • Requiere radicar una solicitud con documentos específicos.
  • El plazo máximo es de 5 años, con posibilidad de extenderlo a 7 años con autorización de la DIAN.
  • Genera intereses de mora durante el plazo concedido.

2.    Pago en Cuotas para Personas Jurídicas:

  •  Obligatorio para Grandes Contribuyentes, opcional para otras personas jurídicas.
  •  Grandes Contribuyentes pagan en 3 cuotas:

o    1ra cuota: Mínimo 20% del saldo a pagar del año anterior, antes del vencimiento para declarar.
o    2da cuota: 50% del saldo restante, después del vencimiento para declarar.
o    3ra cuota: 50% del saldo restante.

  • Otras personas jurídicas pagan en 2 cuotas:

o    1ra cuota: 50% del saldo a pagar, junto con la declaración.
o    2da cuota: 50% del saldo restante, después del vencimiento para declarar.

Es importante tener en cuenta los requisitos, plazos y fechas establecidos por la DIAN para cada modalidad de pago. Consultar con un profesional puede ser útil para determinar la mejor opción según la situación particular de cada contribuyente.

Además, los expertos sugieren que los contribuyentes realicen un seguimiento constante de sus obligaciones fiscales y mantengan un registro de sus pagos. Esto no solo ayuda a evitar problemas con la DIAN, sino que también facilita la planificación financiera personal. Con estas nuevas disposiciones, la DIAN espera que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más sencilla y eficiente, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
× Escríbenos