
La información exógena es una herramienta clave para la DIAN en sus procesos de fiscalización. En este artículo, analizaremos cómo los reportes de los notarios pueden ser utilizados para auditorías fiscales y qué medidas deben tomar para evitar sanciones.
1. Uso de la información exógena en la fiscalización
La DIAN cruza la información exógena con otras bases de datos para detectar inconsistencias en las declaraciones tributarias. Los notarios deben asegurarse de que sus reportes sean precisos y completos para evitar investigaciones adicionales.
2. Sanciones y consecuencias de inconsistencias
Si la DIAN detecta errores o inconsistencias en la información reportada, puede imponer sanciones económicas e iniciar procesos de fiscalización. En casos graves, los notarios pueden enfrentar revisiones más exhaustivas y posibles acciones legales.
3. Estrategias para minimizar riesgos
- Implementar controles internos rigurosos.
- Realizar auditorías internas periódicas.
- Mantener registros detallados de todas las operaciones notariales.
Conclusión
La fiscalización notarial es cada vez más rigurosa, y la información exógena es una de las principales herramientas de la DIAN. Un manejo adecuado de esta información puede evitar sanciones y problemas legales.