Aumento del IVA a carros híbridos y posible eliminación del Régimen Simple con la nueva ley de financiamiento

La reciente propuesta de ley de financiamiento se presentará pronto al congreso, con el fin de recaudar $12 billones necesarios para los gastos del próximo año y así evitar que el legislativo anule los$ 523 billones solicitados por la Casa de Nariño. Y esta ley plantea la posibilidad de modificar las tarifas y el IVA, así como la eliminación de diversos incentivos para fomentar la movilidad sostenible. Además, ratificó su propuesta de reforzar la lucha contra la evasión mediante incentivos a la denuncia.

Entre las propuestas del Ministerio de Hacienda, la eliminación de los estímulos a los vehículos híbridos, a los que se les aumentaría el IVA del 5% al 19%, incluyendo los accesorios, fue una de las que más llamó la atención de los congresistas. Además, se planteó la creación de un bono fiscal ecológico y el incremento de los impuestos al carbono.

Otro aspecto que llamó la atención fue la propuesta de mantener la base del impuesto al patrimonio, con el objetivo de minimizar los efectos sobre el sistema actual, que está basado en 72.000 Unidades de Valor Tributario.

Según informaciones del Gobierno, el Minhacienda habría sugerido la eliminación del sistema simple de impuestos que trataba a los pequeños empresarios y trabajadores de manera especial, con el fin de ahorrar dinero al pagar impuestos de manera unificada, mediante tarifas bajas que se calculan en función del nivel de ingresos y se combinaban con el pago de la seguridad social.

Para contrarrestar esto, se estaría proponiendo establecer una tarifa que variaría según el tamaño de la empresa. En las propuestas presentadas al Congreso se mencionó la reducción de la tarifa nominal y el aumento de la tarifa real, al menos al 20%. Además, se buscará definir qué bienes son improductivos para personas naturales y jurídicas. En pocas palabras, esto provoca nuevas pérdidas de beneficios.

A pesar de que el Gobierno Nacional aseguró que la ley de financiamiento no afectaría el Impuesto al Valor Agregado en la canasta familiar o en productos de primera necesidad, se mencionó en la presentación al Congreso la posibilidad de imponer un IVA del 19 % a los juegos de azar y suerte en línea, así como trabajar en identificar las ganancias generadas por Airbnb.

En la presentación también se mencionó la posibilidad de adelantar el cumplimiento de la regla fiscal, una de las ideas en las que el ministro Bonilla ha insistido para aprovechar el buen desempeño fiscal.

Finalmente, se informó que la ley de financiamiento establecerá que solo se pueden deducir los costos si se ha pagado la retención aplicada. También se establecerá un sistema de recompensas para denunciar la evasión y apoyar la lucha contra el contrabando, que podría ser del 20% del monto reportado, y una multa podría ascender a las 1.000 UVT si se descubre información falsa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
× Escríbenos